Create your own banner at mybannermaker.com!
Create your own banner at mybannermaker.com!

lunes, 10 de septiembre de 2007

Políticas Públicas: Adolescencia: "Un matería aún pendiente"



CAMINOS DE SILENCIO:
Realizar silenciosamente una tarea de observación, diagnostico y planificación, para dar respuesta a las necesidades de los jóvenes de Tierra del Fuego, ha sido una constante de muchas personas que desempeñan funciones a nivel gubernamental, como asi también, a instancias de ong´s.
Porque a muchos de ellos los conozco, las felicitaciones de siempre, y una advertencia: Este material pretende promover la movilización de los jóvenes sobre temáticas vinculadas a la promoción social, jerarquizando el rol protagónico de los mismos, para lo cual consideramos se debería reestructurar áreas del estado a las exigencias de un nuevo plan de reivindicación de los derechos "postergados" de los jóvenes. Y, para cuyo fin deberían tenerse en cuenta:
-La capacitación de jóvenes de toda la provincia para la implementación de proyectos de trabajo comunitario;
-Su integración a un concejo provincial de la juventud , presidida por el gobernador "de turno";
-Promover la construcción de áreas sobre temáticas sociales significativas para la juventud, que se transformen en herramientas claves para el desarrollo de proyectos destinados a los jóvenes en el ámbito escolar y "extra-escolar" ( el barrio);
-Generar un espacio de intercambio y coordinación entre las áreas del estado y las organizaciones que sea centro de su acción la juventud ( direcciones municipales, fundaciones, empresa, Universidad, Organizaciones religiosas, Junta vecinal, etc.;
-Garantizar el seguimiento en la capacitación de los jóvenes a través de tareas de supervisión técnica de los emprendimientos comunitarios surgidos a partir de "un plan";
MAS ALLA DE LAS ENCUESTAS:
Son muchos los factores que podrían explicar este desarrollo desigual en nuestra sociedad, por ejemplo en los sectores mas populares ( quizas los barrios perifericos de las ciudades de tierra del fuego), la necesidad de los jóvenes de salir a ganarse la vida desde muy temprano debiendo abandonar los estudios o descuidando notablemente estos, o el embarazo precoz, la mayoría de las veces indeseado, el abandono del hogar por maltrato domestico.
Al lado de esta situación, el bienestar de la clase mas acomodada, les permite educar a los hijos rodeados de mayores comodidades, asistir a mejores universidades cuando les llega el turno de “emigrar”, hasta llegar en algunos y poquísimos casos a las especializaciones de posgrado, aunque a pesar de ello se presenta en estos grupos otro tipo de problemas característicos, que -en no pocas oportunidades- coinciden con los de las clases populares. Mas adelante podríamos publicar algunas reflexiones respecto a muestras estadísticas tomadas del Programa “PIBE” ( 2004) por el CADIDPP ( Centro Austral de Investigación y Desarrollo de Políticas Publicas) De Rio Grande donde intervinieron en un espacio de capacitación diario y por un lapso de tres meses 700 jóvenes de esa localidad.

Coincidentes con esta problemática e intentando nuevamente generar “CONCIENCIA” ENTRE AQUELLOS CON RESPONSABILIDAD EN LAS AREAS DE JUVENTUD GUBERNAMENTAL, y aprovechando que el mes pasado (septiembre) fue por “excelencia” el mes de nuestra juventud … es que consideramos que el papel del estado consiste en garantizar el respeto por estos derechos, asi como generar condiciones propicias para el desarrollo de ese gran potencial que hemos denominado como la formación de un "ciudadano pleno", sin tener en cuenta se sexo, raza, condición económica, religión o creencia, de manera que contribuyamos a formar un hombre solidario al servicio de nuestra sociedad y de nuestra gente.

Las condiciones de este informe deberían ser realizadas, analizadas y ojala las soluciones puestas en practica por los responsables pertinentes, por lo que seía necesario invitar a los gobiernos de los estados municipales de la provincia y a las ong’s, para mancomunar esfuerzos en beneficio de nuestra población juvenil, y desde ya poder ver el compromiso del gobierno de la Provincia para que, después del correspondiente estudio, apoye y lidere en la Tierra del Fuego un PLAN DE ACCION que reivindique los DERECHOS DE LOS JOVENES.

No hay comentarios: