Create your own banner at mybannermaker.com!
Create your own banner at mybannermaker.com!

lunes, 10 de septiembre de 2007

17.9.06 En homenaje a la ley 19640,recuerdan a Martinez de Hoz



“EL equipo del Ministerio de economía del gobierno de la Provincia habría hecho menciones favorables hacia la política económica del ex ministro de la dictadura: Martínez de hoz. Reivindicando, en el contexto de un análisis del surgimiento de la ley 19.640, la “dinámica” que las políticas del ex ministro de la dictadura dieron a tierra del fuego. Además de haber omitido totalmente mencionar las políticas económicas liberales de los año ‘90 como resultante del desmantelamiento de las economías regionales. Todo ello, en un suplemento de carácter técnico auspiciado con fondos del estado provincial, bajo el nombre de “Mi tierra” en Tierra del Fuego“.



“Breve reseña de las acciones de dependencia político-institucional
en la tierra del fuego contemporánea”

Mientras el Gobierno Nacional sigue haciendo “gestos” para posicionar su administración cada ves mas lejos de las políticas del los '90 ( lo que no significa precisamente tener por ello una tendencia de Izquierda. El análisis de las políticas publicas del estado nacional en materia de: explotación, preservación y soberanía de los Recursos naturales de la Argentina demuestran lo contrario) en Tierra del fuego, sin descanso, semana tras semana, el gobierno de la administración Coccaro-Guzman intenta ligar su gestión a la del Presidente K. dejando entrever, que aparentemente lo que mas preocupa a los “beneficiarios” de una posible re-elección de la actual gestión Fueguina es: entre otras cosas: "No ser vistos o relacionados con la derecha liberal en la Rosada" representada en tierra del fuego por ex-seguidores del “menemato” muy cercanos hoy a la actual gestión.
Ahora bien, si entonces los viajes permanentes del gobernador a la capital federal intentan:
Desarrollar un fuerte lazo institucional para la obtención de beneficios-supuestamente- para la población de Tierral del fuego;
Acrecentar el vinculo entre los funcionarios de la Nación y los provinciales para disminuir la burocracia y convertir rápidamente en acciones las gestiones realizadas;
Incrementar el posicionamiento del actual Gobierno Provincial con el Gobierno Federal, para alcanzar la "bendición" que permita la permanencia de Coccaro en el gobierno, mas allá del 2007;
Aumentar los "gestos" del Gobierno Provincial con vistas a ese posicionamiento con la Administración K, inclusive imitándolo, como se hizo con la mayor visibilidad que se le pretende dar al área de Derechos Humanos en el Gobierno Provincial;

No obstante todo ello, en la realización de la estrategia de estos "gestos" algo no anda bien en la conducción y el liderazgo para implementar esta metodología desde el despacho de la actual gestión...algo no anda bien...y por lo tanto no salen bien las cosas (hablando de Gestión) y de ahí surge el pedido presidencial (¿ no se le pidió al mandatario fueguino “Mas Gestión” acaso?). A todo ello, hoy se le suma los cuestionamientos sobre falta de liderazgo y de conducción efectiva de los equipos de gobierno, realidad que se empieza a hacer oir por toda tierra del fuego.

-¿Como es posible tanta disminución de "soberanía" política, para "acompasarse" con la "gestualidad" de la Administración K -supuestamente con tendencia a la Izquierda- y DIFUNDIR o ABALAR con publicidad estatal PENSAMIENTOS DE EXTREMA DERECHA EN LA PROVINCIA?...
- El gobierno de Hugo Omar Coccaro a través de su propio ministro de Economía o tal vez este a través de su equipo gubernamental, avalo con publicidad del estado Provincial el siguiente párrafo:


"Los beneficios impositivos establecidos en la Ley 19.640 se dinamizaron por la política de apertura económica impuesta en el 76
por el ministro Martínez de Hoz. "
(Suplemento: "Mi tierra" - Agosto 2006 - Pag.6)


En el suplemento aparece explicado el “porque” de esta aseveración demostrando la tendencia ideológica -sino es del ministro- por lo menos si de quien o quienes realizaron el texto del suplemento que lleva casualmente una sola firma al final: Raúl Berrone / Ministro de Economía .
Veamos entonces: … Pagina2; 2da columna, 1er margen inferior, 2da columna margen superior; del suplemento "mi Tierra", TEXTUAL
"Los beneficios impositivos establecidos en la Ley 19.640 se dinamizaron por la política de apertura económica impuesta en el 76 por el ministro Martínez de Hoz. Esto no fue un efecto inducido, fue un rebote que genero beneficios a nuestra Isla"
Si no fueron inducidos, esos supuestos, efectos favorables que se propujeron… ¿porque hacer mención -a tan detestable personero de la historia Argentina -como el generador de esos beneficios. Aludiendo a el la responsabilidad de un beneficio para la población local?.¿Cuál fue la intencionalidad al momento de la redacción del articulo?
"Al abrirse la economía en forma abrupta en el territorio Continental Argentino, hubo sectores industriales que quedaron muy expuestos a competir con la importación de oriente" (...)
"La ley 19640 en ese entonces era el único régimen que permitía el abastecimiento de insumos del exterior en condiciones francamente ventajosas"
Sobre los resultados posteriores, se agrega en el texto del suplemento:
(...)...."Si bien hoy (agosto de 2006) estamos en el medio de una etapa de expansión industrial, se vieron momentos difíciles en estos 30 años industriales siendo los mas graves, tal vez, cuando se agoto el Plan Austral y la crisis que por efecto de recesión acumulada que comenzó en el año 98 y que culmino con la crisis político cambiaria de diciembre de 2001"
SI la apertura cambiaria de Martínez de HOZ por "rebote" genero un acercamiento de Industrias a Tierra del Fuego por el acceso a materia prima subsidiada y eso recreaba mayor competitividad … ¿Porque no se produjo la misma situación en los '90?… ¿acaso las medidas del “menemato” eran distintas a las de Martínez de Hoz?.

En 10 años, durante el periodo: 86-96:
4.642 familias perdieron su empleo en Tierra del Fuego...

-Con un pico de ocupación de casi 7.000 puestos de trabajo en 1986 llegamos a 1996 con tan solo 2.358 puestos reales, con una caída a partir del plan de convertibilidad -en los '90- de 4.642 puestos de empleo...
Tan solo volveremos a ver en 1998 y 2000 picos de reactivación que rondaran los 3.585 empleos y 3.743 respectivamente. Posteriormente volveríamos a encontrarnos con una caída (en el periodo 2001/2002) a 2.458 empleos...
Ello, esta dando visibilidad al fortalecimiento de una crisis en el aparato productivo provincial generada por el periodo de desmantelación del aparato productivo generada por el tipo de cambio fijo y el acceso irrestricto de importaciones en la década de los '90.
Eso no aparece en el articulo, sino que da por sentado que las crisis que afectaron las economías regionales “pudo” ser: la caída del plan austral y la crisis del 2001. Sin omitir que esos procesos intervinieron drásticamente en la economía de la nación, la omisión del proceso generado en los ’90 mas los comentarios y mención al Ex ministro de la dictadura Martínez de Hoz, son mas que elocuentes para verificar la tendencia ideológica de quienes redactaron el texto en cuestión. redacción que realmente no resultaría para nada preocupante- es mas tienen todo su derecho de reivindicar “otra” manera de gestionar la cosa publica- pero en el actual contexto del estado de las cosas en la relación Nación-Provincia, no es menos que una falta de conducción política seria de los equipos de gobierno y una falta total de compromiso y dedicación en la designación de los funcionario que supuestamente acompañan un “nuevo” proyecto de país y provincia.

Al final una feliz coincidencia...
"Tierra del Fuego encierra enormes recursos que esperan una racional explotacion y desarrollo sustentable, procurando brindar a nuestra generación de jóvenes la oportunidad de ser activos protagonistas del futuro economico y social de nuestra provincia"
Raúl Berrone -Ministro de Economía
(pag.16-Supl."Mi Tierra" Agosto 2006)
Adherimos, y seguimos esperando …
posted by Jauqemate-politicaypoder @ 9/17/2006 05:51:00 PM 0 comments links to this post

No hay comentarios: